Trabajo en equipo
- julianamejia1031
- 5 mar 2017
- 4 Min. de lectura
1-Cinco diferencias entre el comercio tradicional y el E- commerce
El E- commerce usa un intercambio de información con fines comerciales en las que las partes interactúan utilizando tecnologías de la información y la comunicación, en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo como lo hace el comercio tradicional.
El E- commerce es una extensión del comercio y la tecnología.
El E- commerce es una metodología moderna para hacer negocios apartir de las necesidades de las empresas, comerciantes y consumidores.
La oferta y la aceptación e la misma se realizan on-line, existiendo la alternativa de efectuarse el pago también on-line.
2-Cinco portales que hagan uso del E- commerce
El Comercio Electrónico en Colombia está avanzando de la mano de nuevas iniciativas que se especializan en diferentes segmentos de productos y servicios susceptibles de ser adquiridos a través de la web.
Dafiti.com.co: Portal especializado en ropa, accesorios y zapatos. Uno de los más posicionados a nivel de marca en el país gracias a una fuerte campaña en redes sociales y publicidad digital, tiene el potencial de ser el Zappos colombiano.
Linio.com.co: Portal de compras para variedad de artículos, especialmente tecnología y artículos para el hogar. Uno de los más posicionados, al igual que Dafiti, gracias a su fuerte campaña de posicionamiento.
Cuponatic.com.co: Portal de cupones de descuentos. Luego de la entrada de Groupon a Colombia, se dio el impulso para que los servicios de cupones con descuento ingresaran al país. Cuponatic es uno de los que se ha logrado mantener vigente combinando servicios y productos en su oferta.
TiendaFucsia.co: Portal del grupo Semana para ropa de marca. Una de las grandes ventajas del desarrollo del comercio electrónico, es que adicional a ofertas de productos masivos, también aparecen propuestas más segmentadas para cierto tipo de públicos y esa es la apuesta de TiendaFucsia.co
VivaColombia.co: Portal de tiquetes aéreos de bajo costo. La venta de servicios siempre es la que más rápido puede crecer en Internet, y un servicio como los viajes aéreos no podía ser la excepción. Tomando un modelo
similar a Ryan Air, VivaColombia es la opción para aquellas personas que quieran ahorrarse las largas horas que implica viajar en carretera por Colombia.
3- Hacer una lluvia de ideas y definir una idea de negocio que pueda hacer uso del E-commerce, verifique que la idea no exista o no esté ya implementada, por lo menos testee en la internet antes de lanzar propuestas.
Realizar una página E-commerce, con el propósito de vender recorridos culturas, acompañamiento y tour en fiestas, teatros (Espectáculos), zonas turísticas en espacios poco conocidos o explorados en Antioquía. Se pretende que los compradores del servicio no sólo realicen un tour sino que exploren y sean partícipes de la vida real al estar en estos lugares, por ejemplo que vivan con personas de la zona y oriundos del lugar, que consuman gastronomía de calle, para que encuentren el sabor de lo cotidiano.
4- Identifique las diferencias existentes entre la enseñanza tradicional y electrónica

.
5- Cinco portales que hagan uso del E- learning
Web Innova -
Colombia ofrece la implementación de una Plataforma de Aprendizaje Virtual para e-learning que proporciona un conjunto de herramientas que permiten la gestión de cursos, posibilitando procesos de enseñanza virtual entre estudiantes y profesores, y permitiendo a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea.
Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea o a distancia, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Tiene una interfaz de navegación de tecnología sencilla, ligera, y compatible, permite presentar los contenidos por curso, crear enlaces con otros materiales, colaborar, hacer cuestionarios, enviar tareas, y realizar comentarios sobre el material o el desarrollo del curso.
Nuestra solución para Plataforma Virtual de Aprendizaje incluye:
Diseño gráfico profesional y personalizado
Desarrollo web en HTML, CSS, PHP y Ajax
Instalación y configuración de la plataforma
Creación y configuración inicial de 1 curso
Creación y asignación de roles de hasta 10 usuarios (estudiantes y profesores)
Capacitación e inducción en el manejo y administración de la plataforma
Soporte técnico y grantía de funcionamiento
Estadísticas e informes gráficos de visitas
Hosting de 10GB (Plan Profesional) y dominio por un año
SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje): tiene la modalidad de aprendizaje en linea a través del SENA Virtual. Es el servicio más completo de aprendizaje utilizando como Blackboard como plataforma. En la oferta de cursos hay más de 100 ofertas de distintas disciplinas, desde Idiomas, Salud, Arte y cultura, Finanzas y administración, etc.
Moodle: Sin duda una de las más utilizadas por muchas entidades, empresas y organizaciones. moodle logo1Es gratuita y de código abierto, y podemos instalarla en nuestro propio servidor con nuestro propio nombre de dominio (esto evidentemente si hay que pagarlo). Permite crear comunidades de aprendizaje en línea mediante cursos con sus respectivas lecciones donde incrustar todo tipo de archivos de texto, audio, video, etc. Es muy práctico para comunicarse con nuestro alumnado y hacer evaluaciones. El profesor gestionará los cursos y sus alumnos/as, los cuales estará clasificados por aulas. Su sistema de registro nos permitirá crear una interacción privada entre profesores y alumnado donde subir recursos, crear actividades, y establecer estrategias de debate y trabajo colaborativo. Es una de las más recomendables por la cantidad de módulos que podemos integrar con distintas funcionalidades.. Una de sus desventajas es que su interfaz y aspecto visual son un tanto pobres. Moodle
Claroline: Buena plataforma para crear y gestionar nuestros cursos y crear comunidades de aprendizaje colaborativo. claroline lms 2Claroline es de código abierto y debemos descargarlo para instalarlo en nuestro servidor. A través de diferentes herramientas como el calendario, foros, videos, documentos, wikis y tareas, podemos establecer una enseñanza flexible y motivadora a nuestro alumnado. Podemos crear grupos de participantes que trabajen de forma colaborativa, y además es muy fácil de utilizar. Claroline
WordPress: Aunque WordPress es una plataforma de código abierto utilizada para el desarrollo de blogs, bien es cierto que este gestor de contenidos es una más que interesante herramienta para la creación de contenidos organizados en cursos. wordpress lmsLa ventaja de WordPress es que tiene cientos de aplicaciones, plantillas, o plugins que podemos integrar en nuestro blog o curso, dándole una forma de plataforma de aprendizaje online muy potente. Con estas aplicaciones o plugins de WordPress podemos integrar una wiki, un foro, subir contendos, vídeos, audios, imágenes, o incluso podemos llegar a construir una red social con nuestros alumnos con el plugin Buddypress. Incluso, podemos instalar un plugin de membresía que nos permite que los usuarios se registren y puedan acceder a unos cursos y no a otros. Más adelante hablaremos más detalladamente sobre el increíble poder de WordPress para la creación de cursos. Muy adecuada para realizar cursos o blogs educativos para aulas con cantidades moderadas de alumnos. WordPress.org
Fuente.
http://socialgeek.co/noticias/google-glass-tendra-tienda-aplicaciones-propia/
Commentaires