top of page

KPI

  • julianamejia1031
  • 10 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

KPI, ¿qué es?


KPI son las siglas de Key Performance Indicators, o sea, indicadores clave del desempeño. Los KPIs son métricas que se utilizan para cuantificar los resultados de una determinada acción o estrategia en función de unos objetivos predeterminados; en cristiano, indicadores que nos permiten medir el éxito de nuestras acciones.

Un ejemplo sencillo de KPI lo podemos encontrar en una inmobiliaria que este año se plantea vender 100 pisos (no tengo ni idea de inmobiliarias, así que no se si la cifra que he dicho es una locura). Un KPI aquí puede ser el número de pisos que vende un empleado por semana. Es un indicador válido que informará a los responsables de la inmobiliaria de lo cerca o lejos que están de cumplir sus objetivos.

En nuestra agencia de SEO siempre trabajamos con KPIs porque es el mejor modo de enseñarles a los clientes que su inversión merece la pena.


Características de los Key Performance Indicators

La definición de KPIs es fundamental en el mundo del Marketing Online donde a veces se plantean objetivos tan etéreos como “aumentar la reputación online de la empresa” o “mejorar el engagement de los contenidos de una web”.

Cada empresa debe identificar sus propios KPIs, a los que se les piden que sean:

Medibles. Por definición un KPI debe poderse medir. Por ejemplo, es difícil medir la utilidad que una página web puede tener para un usuario (salvo que uses una encuesta o algo parecido y aun así podría haber mucha gente que no la contestarse); pero sí que puedes medir el tiempo medio de estancia en la página. Si es un tiempo alto, podemos suponer que el contenido de la página si resulta útil porque la gente se toma su tiempo para leerlo detenidamente.

Alcanzables. Los objetivos que nos plantearemos a la hora de establecer nuestros KPIs tienen que ser creíbles. Si te planteas aumentar tus ventas online un 500% en un solo mes deberías revisar tus objetivos porque estás siendo poco realistas.

Relevantes. En ocasiones el exceso de información puede ser un problema y tenemos decenas de KPIs donde elegir pero solo unos pocos nos dan información de interés; si nos basta con 4 KPIs, mejor 4 que 6.

Disponibles a tiempo. Los KPIs deben ajustarse a unos plazos de tiempo razonables. Por ejemplo, si mi objetivo es aumentar las ventas en un 20 % en el primer trimestre del año no puedo usar como KPI el número de ventas anuales. Tampoco tendría sentido usar KPIs muy a largo plazo.

Ejemplos de indicadores KPIs en marketing

Son muchos los indicadores KPIs que podemos encontrar el mundo del marketing. Pero para que entiendas por completo el concepto voy a dar algunos ejemplos relevantes:

  • Número de ventas mensuales: al final este es para muchos el KPI más relevante, porque la mayoría de las acciones de marketing que llevan a cabo las empresas van encaminadas en mayor o menor medida a vender más.

  • Número de visitas diarias a la web: el volumen de tráfico a tu web es el principal indicador del éxito en internet. Gracias a herramientas gratuitas como Analytics este KPI es muy fácil de medir.

  • Número de seguidores en Redes Sociales: este KPI es un buen indicador de la influencia de una marca.

Hay KPIs principales y otros más específicos que nos dan información ampliada y detallada sobre cualquier estrategia de marketing. Por ejemplo, para una tienda el volumen de ventas por periodo es sin duda muy interesante, pero otro KPI interesante puede ser el porcentaje de fidelización (es decir, que porcentaje de clientes han comprado más de una vez en la tienda). Un alto volumen de ventas pero una baja fidelización puede indicar que el negocio no sea viable a largo plazo. Por eso la necesidad de elegir más de un KPI.



FUENTE:

http://www.yoseomarketing.com/blog/que-es-un-kpi-significado-kpis-indicadores/


 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:
bottom of page