KPI EN REDES SOCIALES
- julianamejia1031
- 10 mar 2017
- 3 Min. de lectura
KPIs de las redes sociales
Al igual que en cualquier otra actividad de marketing o empresarial, existen KPIs o indicadores claves de rendimiento que se deben monitorizar para identificar las áreas de mejora dentro de la estrategia social. No es cuestión de crear una campaña y olvidarse de ella al instante. Debes medir su eficacia y hacer los cambios necesarios activamente. Antes de eliminar las redes sociales de tu plan de marketing, te dejo algunos KPIs que debes comprobar para asegurarte de que estás llegando a una audiencia adecuada.
Saber qué son
Los Indicadores Claves de Desempeño (KPIs) son los parámetros que ayudan a medir el progreso hacia la consecución de los objetivos planteados por la empresa.
Saber qué NO son
Todos los KPIs son métricas, pero no todas las métricas son KPI´s. Algunos ejemplos:
Meta: Por ejemplo, incrementar la notoriedad de la marca.
Objetivo social: Por ejemplo, incrementar la conversación e influencia en medios sociales.
KPIs: Por ejemplo, Share of Voice (cuota de conversación).
Métricas: Alcance, Gente hablando de esto (Facebook), seguidores, menciones comentarios
Defínelo bien, que sean SMART
SMART es un nemónico muy utilizado en el mundo de los negocios para definir objetivos que también es útil para establecer KPIs. El término hace referencia a cinco características cuyas iniciales coinciden con las cinco letras que forman la palabra (SMART = inteligente):
S: Específico (Specific) M: Medible A: Alcanzable R: Relevante T: escalado en el Tiempo
En otras palabras, nuestros KPIs en Social Media y Gestión de Contenidos deben servir para hacer un seguimiento periódico de aspectos específicos del negocio que sean medibles, hagan referencia a objetivos alcanzables, seanrelevantes y estén estructurados en el tiempo.
La R de relevancia suele ser la gran olvidada en la mayoría de las ocasiones. Medir aspectos de nuestra actividad en Social Media que no tienen un impacto significativo en el negocio nos puede llevar a cometer errores que pasan factura en términos de productividad. Si hablamos de KPIs, centrémonos en lo que es importante para la organización, no para el responsable de la activad en SM. (Obviamente, los gestores de la actividad en social media deben tener aparte sus propias métricas para monitorizar su desempeño cotidiano y entender el impacto de su trabajo en los KPIs.)
Conoce qué datos te da cada plataforma
Métricas Facebook
Hay gran variedad de métricas que se pueden medir a través de las estadísticas que nos ofrece gratuitamente Facebook Insights, por lo que depende de ti determinar cuáles son las importantes y alinearlas con los objetivos de tu negocio. Si bien los datos pueden segmentarse por día, semana o mes, mi recomendación es que lo hagas por mes, para poder comparar el último mes con el anterior. Estas son las métricas de facebook a tener en cuenta:
Total de me gusta en página
Nuevos me gusta en página (diarios, semanales, mensuales)
Tipo de nuevos me gusta en página
Orgánicos
Pagados
Fuente de nuevos me gusta en página
Páginas sugeridas
En página
Móvil
A través de publicaciones
otras fuentes
Personas hablando de esto
Mensajes en el muro
Engagement
Me gusta en publicaciones
Comentarios en publicaciones
Compartir en publicaciones
Total de visitas en página de fans
Procedencia de visitas
Alcance de publicaciones
Clics en publicaciones
Clics en enlaces
NO me gusta
La mayoría de estas métricas las puedes sacar cuando se extrae un informe, ya sea a nivel de página o nivel post, para una página de Facebook. Pero con el fin de obtener su EdgeRank, o cómo sus calificaciones página según complejo algoritmo newsfeed de Facebook, le recomiendo usar una aplicación de terceros, como EdgeRankChecker.
FUENTES:
https://ignaciosantiago.com/blog/kpis-redes-sociales/
Comments